top of page

B i o g r a f í a

Alejandro Vela, pianista mexicano de talla internacional, ha tocado en importantes escenarios en las capitales de Bélgica, Rumania, Finlandia, Estonia, Italia, Francia, España, Países Bajos, República Checa, Hungría, Austria, Alemania, Ucrania, Israel, República Dominicana, Puerto Rico, México, Malasia, Taiwán, y Japón. Originario de Piedras Negras, Coahuila. Comenzó sus estudios con su madre, Hortensia Vela Mante y Robert Avalon. Ingresó a la Juilliard School de Nueva York donde obtuvo Licenciatura y Maestría en Piano bajo la tutela de Yoheved Kaplinsky.

"Su ejecución trasunta enorme emoción, sentimiento, estupenda técnica y elegancia [Wandererfantasie de Schubert]. La delicadeza del Sposalizio [Liszt] es reflejada con una excelsa interpretación. El Soneto 47 y el 104 del Petrarca y Après une lecture de Dante suenan con gran virtuosismo, pero sin perder el pianista la profunda fuerza del pensamiento musical y de los ejercicios armónicos que plasmara Liszt en su obra." — Classical Welt, Berlín


Aclamado por Christoph Eschenbach como “un talento extraordinario” y por la prensa como “un mago en el teclado”, ha sido solista con Orquestas como las Sinfónicas de Chicago, Houston, San Antonio, Corpus Christi, Knoxville, Asheville y York; la Camerata Ashdod en Israel, el Appassionata Ensemble en Canadá, la Nacional de Santo Domingo en la República Dominicana y la Filarmónica de la República Checa, mientras que en México ha tocado con las Filarmónicas de la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Carlos Chávez, la Sinfónica del Estado de México, Sinfónica de Xalapa, la Camerata de Coahuila y la Filarmónica del Desierto. 

Su agenda en el 2022 incluyó presentaciones en Japón, algunas de ellas como solista en el Centro Nacional Olímpico de Tokio y recitales en la sala Yutorogi, en la sala Humming, en la sala Yamaha en Tokio y en la sala Murakachi de Nagano.

 

Alejandro Vela se ha presentado en el Concertgebouw de Ámsterdam, en la sala de conciertos de la Academia Sibelius en Helsinki, en el Museo Sibelius en Turku, en la sala Mederi en Tallin, en la sala George Enescu del Conservatorio Nacional de Música de Bucarest, en la sala de conciertos “Mihail Jora” de Radio Rumania, en el Óbudai Társaskör en Budapest, en el Museo Martin-Gropius-Bau de Berlin, en la Casa del Maestro en Kiev, en el Instituto Italo-Latino Americano en Roma, en la serie Canadian Opera Company Piano Virtuoso Series en Toronto, en la sala de Festivales Antonio Paoli en San Juan, en El Paso Pro-Musica, en el Festival Ravinia en Chicago, en el Alice Tully Hall de Nueva York, así como en el Teatro del Bicentenario en León, en la sala Nezahualcóyotl en la Ciudad de México, en el Festival En blanco y negro, en el Festival de México, en el Festival Julio Torri en Coahuila, en el Festival Alfonsino en Monterrey, en el Centro de las Artes en Kuala Lumpur, en el Auditorio Nacional en Taipéi, en el Teatro de la Ciudad de Nago en Okinawa, en la sala de Conciertos en Nagoya y en la sala Morita Memorial de la Universidad de Estudios Foráneos en Kioto. También tocó para la NHK TV japonesa y se presentó en el Instituto Cervantes, en el Instituto Italiano de Cultura y en el Museo Nacional de Tokio.

Uno de los momentos memorables de Alejandro Vela durante 2021 fue su debut en el Teatro Juárez de Guanajuato durante el 49o Festival Internacional Cervantino con gran aceptación de público y crítica.

A2A9F445-5BE7-4CD8-B25D-CEE43B624855.jpeg
bottom of page